La Atalaya, la publicación principal de los Testigos de Jehová, abordó directamente la creciente anticipación en su número del 15 de agosto de 1968, con el artículo titulado "¿Por qué espera usted con interés el año 1975?".
Este artículo profundizó en los cálculos cronológicos, afirmando explícitamente que "6.000 años desde la creación del hombre terminarán en 1975". De manera similar, ¡Despertad!, otra publicación oficial, reforzó estas ideas. Los números del 8 de octubre de 1966 y del 8 de octubre de 1968 plantearon preguntas como: "¿Paraleliza el día de descanso de Dios el tiempo que el hombre ha estado en la Tierra desde su creación? Aparentemente sí", y luego afirmaron directamente: "¿En qué año, entonces, terminarían los primeros 6.000 años de la existencia del hombre...? El año 1975". Estas publicaciones vincularon consistentemente la predicción de 1975 con el concepto de los "últimos días" que comenzaron en 1914 y la "última generación" que presenciaría el fin del sistema inicuo de cosas, creando así un sentido de urgencia inmediata.Aunque la WT evitó una profecía explícita y directa de Armagedón para 1975, sus publicaciones emplearon con frecuencia un lenguaje altamente sugerente y persuasivo. Frases como "Cuán apropiado sería para Jehová Dios hacer de este venidero séptimo período de mil años un período sabático de descanso y liberación" eran comunes. La Atalaya (15 de marzo de 1980) reconoció posteriormente este enfoque matizado, afirmando que si bien algunas declaraciones enfatizaban que el cumplimiento de las esperanzas para 1975 era "solo una posibilidad", "otras declaraciones publicadas implicaban que tal realización de esperanzas para ese año era más una probabilidad que una mera posibilidad". Además, admitió que "estas últimas declaraciones aparentemente eclipsaron las cautelares y contribuyeron a la acumulación de la expectativa ya iniciada".
Los discursos en convenciones de líderes prominentes, incluido el vicepresidente Fred Franz, desempeñaron un papel importante en la amplificación de las expectativas. Si bien Franz advirtió verbalmente contra ser "específico al decir cualquier cosa que vaya a suceder entre ahora y 1975", simultáneamente transmitió mensajes poderosos que enfatizaban la inminencia del fin: "El tiempo es corto. El tiempo se acaba, no hay duda de eso". El lanzamiento del libro "Vida Eterna" en las convenciones "Hijos de la Libertad de Dios" de 1966 provocó intensas discusiones entre los asistentes, con informes que indicaban que "la discusión sobre 1975 eclipsó casi todo lo demás".
Además, las comunicaciones internas, como el Ministerio del Reino (un boletín mensual para los miembros), utilizaron un lenguaje aún menos cauteloso. Un número de 1968 animó a aumentar la actividad de predicación con la declaración directa: "Menos de cien meses nos separan del fin de 6.000 años de historia del hombre. ¿Qué puede hacer usted en ese tiempo?". Este llamamiento directo a la urgencia en los canales internos alimentó aún más las altas expectativas entre la base.
La estrategia de comunicación de la WTS con respecto a 1975 exhibe una notable paradoja: las publicaciones y discursos oficiales contenían simultáneamente advertencias cautelares (por ejemplo, "solo una posibilidad", "no sea específico" ) mientras que, al mismo tiempo, empleaban pronunciamientos altamente sugestivos y urgentes (por ejemplo, "cuán apropiado", "el tiempo se acaba", "menos de cien meses" ). Este enfoque dual permitió a la WT mantener una apariencia de no profecía, proporcionando una vía de escape retórica, mientras generaba eficazmente una intensa anticipación y celo entre sus miembros. La admisión posterior de que la probabilidad "implícita" "eclipsó las cautelares" confirma que el lenguaje más urgente y sugerente fue, de hecho, el mensaje dominante recibido por los seguidores. Esto pone de manifiesto una estrategia retórica sofisticada, y posiblemente manipuladora, diseñada para maximizar el compromiso y la dedicación de los miembros sin asumir una responsabilidad profética explícita, lo que permitía a la WT beneficiarse de una mayor actividad y dedicación al tiempo que construía una negación plausible en caso de incumplimiento futuro.
A continuación, se presenta una tabla que resume las declaraciones clave de las publicaciones de los Testigos de Jehová sobre el año 1975:
Tabla 1: Declaraciones Clave de Publicaciones de los Testigos de Jehová sobre 1975 (1966-1975)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario